Powered by RND
PodcastyEdukacjaConferencias de la March

Conferencias de la March

Fundación Juan March
Conferencias de la March
Najnowszy odcinek

Dostępne odcinki

5 z 2035
  • Howard Hawks: un artista americano (II): Hawks: la cámara a la altura del ojo humano
    Howard Hawks desarrolló un estilo cinematográfico sobrio y directo, en el que la narración fluía con naturalidad y sin artificios. Trabajaba minuciosamente los guiones junto a excelentes escritores, lo que le permitió construir películas de una claridad narrativa excepcional. Su cine está poblado por héroes íntegros, con pocos villanos, y por mujeres independientes, valientes y seductoras que no renuncian a su femineidad. Bajo esta aparente sencillez, Hawks articuló un lenguaje fílmico de profunda inteligencia narrativa y notable riqueza emocional. En la segunda conferencia del ciclo “Howard Hawks: Un artista americano”, el crítico de cine y jurista Eduardo Torres-Dulce profundiza en el universo cinematográfico del director, subrayando la coherencia estilística y la hondura temática que definen su obra.Más información de este acto
    --------  
    1:38:48
  • Howard Hawks: un artista americano (I): Howard Hawks: la excelencia del profesional
    Nacido en Indiana en una familia acomodada, Howard Hawks fue un cineasta profundamente estadounidense. Aunque inició su carrera en la era del cine mudo, fue con la llegada del sonoro cuando consolidó su estilo y versatilidad. Su independencia creativa le permitió dirigir obras maestras en casi todos los géneros, con títulos como Scarface, Tener y no tener, Los caballeros las prefieren rubias y Río Rojo, entre muchas otras. En la primera conferencia del ciclo “Howard Hawks: Un artista americano”, el crítico de cine y jurista, Eduardo Torres-Dulce, repasa la biografía de uno de los cineastas más icónicos del Hollywood clásico.Más información de este acto
    --------  
    1:30:56
  • Diego de Saavedra Fajardo: su vida, su obra, su tiempo (II): Saavedra Fajardo: la monarquía española y Europa
    En la segunda conferencia del ciclo “Diego de Saavedra Fajardo: su vida, su obra, su tiempo” la catedrática  de Historia Moderna y profesora honorífica María Victoria López-Cordón analiza el pensamiento político de Saavedra Fajardo, comprometido con los cambios de la monarquía española, en el contexto de confrontación religiosa y de apertura a la racionalización de su generación, la de 1635. También se analizará la influencia de la corriente del tacitismo en el ideario de Saavedra.Más información de este acto
    --------  
    1:11:20
  • El Grand Tour: educación, estética y sociedad (I): En busca de la edad de oro: los viajeros del Grand Tour
    La escritora y traductora María Belmonte da inicio a este ciclo destacando la importancia cultural de los viajes de los aristócratas del norte al sur de Europa. La visita a los lugares de la Antigüedad clásica, que permitía absorber el legado grecolatino y contemplar su belleza in situ, se consideraba parte de la educación de un joven caballero. Pero lo que comenzara como un viaje de formación a Italia, con Roma como centro, terminaría por convertirse en un viaje iniciático y de regeneración y en uno de los fenómenos culturales y artísticos más relevantes de Europa entre los siglos XVIII y XIX.  Más información de este acto
    --------  
    1:19:50
  • Diego de Saavedra Fajardo: su vida, su obra, su tiempo (I): Saavedra Fajardo: entre literatura y diplomacia
    En la primera conferencia del ciclo “Diego de Saavedra Fajardo: su vida, su obra, su tiempo” la catedrática de Historia Moderna y profesora honorífica María Victoria López-Cordón aborda la vida diplomática e intelectual de Saavedra Fajardo, destacando su papel en la política de la guerra de los Treinta Años, para la que propuso la neutralidad y la paz como principios de negociación, y su visión crítica de Europa, reflejada en sus escritos.Más información de este acto
    --------  
    1:11:04

Więcej Edukacja podcastów

O Conferencias de la March

Audios de las conferencias celebradas en la Fundación Juan March, en sus sedes de Madrid y Palma.
Strona internetowa podcastu

Słuchaj Conferencias de la March, Radio Naukowe i wielu innych podcastów z całego świata dzięki aplikacji radio.pl

Uzyskaj bezpłatną aplikację radio.pl

  • Stacje i podcasty do zakładek
  • Strumieniuj przez Wi-Fi lub Bluetooth
  • Obsługuje Carplay & Android Auto
  • Jeszcze więcej funkcjonalności

Conferencias de la March: Podcasty w grupie

Media spoecznościowe
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/17/2025 - 7:41:18 AM