Powered by RND

Documentos RNE

Radio Nacional
Documentos RNE
Najnowszy odcinek

Dostępne odcinki

5 z 29
  • Documentos RNE - Andreu Nin, acción y tragedia de un comunista heterodoxo - 15/09/25
    Maestro, dirigente político y sindical, escritor, traductor del ruso, conseller de la Generalitat durante la guerra civil... Andreu Nin Pérez (1892-1937) fue todo eso, pero ha pasado a la historia, sobre todo, por su secuestro y asesinato a manos de sus teóricos compañeros de armas. Para algunos autores, su desaparición constituye la cara oscura de la ayuda que la Unión Soviética prestaba al bando republicano. Nin fue uno de los fundadores del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM), que apoyaba el programa y los logros de la Revolución Rusa, pero condenaba su deriva estalinista tras la muerte de Lenin. Esta disidencia encontró no solo el rechazo de la URSS; también del Partido Comunista de España y el Partit Socialista Unificat de Catalunya, que acusaron falsamente al POUM de estar al servicio de Franco. En este documental, con guion de Luis Zaragoza y realización de Miguel Ángel Coleto, intervienen los especialistas Pelai Pagès, autor del libro 'Andreu Nin, una vida al servicio de la clase obrera'; José Luis Martín Ramos, que ha escrito obras como 'Guerra y revolución en Cataluña, 1936-1939'; Andy Durgan, autor, entre otros, de 'Comunismo, revolución y movimiento obrero en Cataluña, 1920-1936'; y Fernando Hernández Sánchez, responsable de títulos como 'Guerra o revolución: el Partido Comunista de España en la guerra civil'. El programa se completa con testimonios de colaboradores de Nin conservados en el Archivo RTVE.Escuchar audio
    --------  
    56:40
  • Documentos RNE - Ángeles Alvariño y Jeanne Barret: la audacia y la mar - 08/09/25
    Muchas de las aportaciones de las mujeres a la ciencia se han adjudicado históricamente a sus colegas hombres o sencillamente se han ocultado en cualquier rincón de un laboratorio. Las protagonistas de este documental son ejemplos paradigmáticos. Ángeles Alvariño, española, es precursora de la investigación oceanográfica especializada en plancton y descubridora de 22 especies de estos microscópicos organismos marinos. Jeanne Barret, botánica empírica francesa, fue la primera mujer que circunnavegó la tierra y recolectó especies de plantas desconocidas como la buganvilla. La primera desarrolló su labor en el siglo XX y la segunda, en el XVIII. El programa, con guion de Ana José Cancio y realización de Mayca Aguilera, presenta ambas biografías en paralelo; separadas doscientos años pero conectadas por el océano, la ciencia y la necesidad de romper moldes en ámbitos vedados para las mujeres. Por primera vez en un medio de comunicación español suena la voz de la propia Ángeles Alvariño, cedida por el Archivo Municipal de A Coruña. Además, participan Ángeles Leira, hija de la oceanógrafa gallega; Alberto González-Garcés, biólogo marino y autor del libro 'Ángeles Alvariño, investigadora marina de relevancia mundial'; la especialista en botánica María Teresa Tellería, responsable de la biografía novelada de Jeanne Barret titulada 'Sin permiso del rey'; y Christel Mouchard, experta en mujeres exploradoras y autora de 'La aventurera de L’Étoile'.Escuchar audio
    --------  
    56:26
  • Ángeles Alvariño y Jeanne Barret, en 'Documentos RNE'
    Ángeles Alvariño, precursora de la investigación oceanográfica, y Jeanne Barret, botánica empírica francesa y primera mujer que circunnavegó la tierra. Dos pioneras de la ciencia y la exploración separadas dos siglos y conectadas por la mar. Escucha el documental en la medianoche del domingo al lunes en Radio Nacional.Escuchar audio
    --------  
    0:44
  • Documentos RNE - 20 años de matrimonio igualitario, el orgullo de España - 27/06/25
    Nuestro país pasó en apenas treinta años de perseguir a los homosexuales como personas peligrosas socialmente en 1975, a permitir que se casaran entre sí y pudieran adoptar menores desde 2005. Una revolución arcoíris que situó a España como el tercer país del mundo en aprobar los matrimonios igualitarios y el primero que les facilitó la adopción de menores.La ley 13/2005 que permitió el matrimonio entre personas del mismo sexo, se aprobó el 30 de junio de 2005. Al frente del gobierno de España estaba José Luis Rodríguez Zapatero, valedor de esta ley que, con la modificación de apenas dieciocho palabras en el Código Civil, produjo un cambio social de primera magnitud. Lo apoyaron las formaciones de izquierda, pero el proceso no fue fácil. La ley fue rechazada por el PP y Unió Democràtica de Catalunya. A ellos se sumó la Iglesia católica, que convocó, junto al Foro de la Familia, una manifestación en contra en vísperas de la sesión parlamentaria.Al colectivo LGTBI+ y al propio PSOE pertenecía Pedro Zerolo, auténtico símbolo de esta reivindicación, ya fallecido, y que ha cobrado vida, gracias al Archivo de RTVE en este documental con el que conmemoramos las dos décadas de matrimonio homosexual en nuestro país.Con la realización de Miguel Ángel Coleto y guion de Juan Ballesteros, el programa también cuenta con las entrevistas del propio presidente Zapatero; con la de Emilio Menéndez, novio en la primera boda homosexual en nuestro país celebrada en julio de 2005; con Paula Iglesias y William Gil D’Avolio, presidenta y director de la Federación Estatal LGTBI+; David Armenteros, activista LGTBI+ y padre adoptivo gracias a la ley; Federico Armenteros, presidente de la Fundación 26 de diciembre; y Miguel Santamaría, usuario del Centro de Mayores LGTBIQ+.Junto a ellos, este documental recupera las voces de activistas históricos LGTBIQ+ como Tony Poveda, Beatriz Gimeno o Boti Rodrigo.Escuchar audio
    --------  
    56:35
  • Documentos RNE - Utopías, ideal y realidad - 20/06/25
    En 1516 el gran humanista inglés Tomás Moro publicaba Utopía, una crítica a la política y la sociedad de su tiempo que presentaba, a modo ficcional de exploración, un sistema político y social ideal. Una obra de singular trascendencia que acabará por acuñar el término utopía, sinónimo de búsqueda de un ideal de difícil realización.Las utopías y los utopismos permean nuestra historia como destacado motor de cambio, y se encuentran en los movimientos sociales, políticos, literarios y artísticos que conforman nuestro imaginario.El documental de Ana Vega Toscano, con realización de Miguel Ángel Coleto, Utopias: ideal y realidad, explora las amplias facetas que el mundo del utopismo nos ofrece. Se comentan los antecedentes a la obra de Moro y de algunos de sus contemporáneos, recordando figuras como Platón o San Agustín, así como los mitos de evocación de una pasada Edad de Oro, consideradas en los estudios utópicos como retro utopías. Se subraya igualmente la importancia que tuvo el descubrimiento de América como espacio utópico idóneo y las nuevas utopías tras la Ilustración, que las sitúan en el futuro. Finalmente, se acerca a la distopía como reverso.Se cuenta para ello con la participación autores y colaboradores en destacados estudios utópicos: el investigador del Instituto de Historia del CSIC Juan Pro, coordinador del equipo Histopía de estudios utópicos y director de la Revista de Estudios Utópicos, así como de Carlos Ferrera Cuesta, Profesor Honorario del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid y Hugo García Fernández, profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Madrid.Provenientes del Archivo de RTVE se recuperan grabaciones históricas con declaraciones del escritor y diplomático venezolano Carlos Rangel, y del arquitecto Fernando de Terán, catedrático emérito de urbanismo de la Escuela de Arquitectura de la UPM.Escuchar audio
    --------  
    55:49

Więcej Społeczeństwo i Kultura podcastów

O Documentos RNE

Documentales sonoros para entender el mundo que habitamos. Un viaje inmersivo por la historia y el presente con la voz de sus protagonistas.
Strona internetowa podcastu

Słuchaj Documentos RNE, Podcastex - podcast o latach 90. i 00. i wielu innych podcastów z całego świata dzięki aplikacji radio.pl

Uzyskaj bezpłatną aplikację radio.pl

  • Stacje i podcasty do zakładek
  • Strumieniuj przez Wi-Fi lub Bluetooth
  • Obsługuje Carplay & Android Auto
  • Jeszcze więcej funkcjonalności

Documentos RNE: Podcasty w grupie

  • Podcast No es un día cualquiera
    No es un día cualquiera
    Wiadomości
Media spoecznościowe
v7.23.8 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 9/15/2025 - 11:29:40 PM