Powered by RND
PodcastyWiadomościHoy en EL PAÍS
Słuchaj Hoy en EL PAÍS w aplikacji
Słuchaj Hoy en EL PAÍS w aplikacji
(4 676)(250 137)
Zapisz stacje
Budzik
Sleep timer

Hoy en EL PAÍS

Podcast Hoy en EL PAÍS
EL PAÍS
En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia...

Dostępne odcinki

5 z 894
  • ¿Qué nos dice el autoempleo de una economía?
    Las cuentas parecen sencillas: si más gente trabaja, la economía de un país va bien. Asalariados y, también, autoempleados. De hecho, nunca ha habido tantas personas trabajando en España. Pero detrás de estas cifras hay muchas realidades distintas: seis de cada diez autónomas facturaron lo mismo o más en 2024 que el año anterior, pero también hay otras para las que no es una elección, sino la única opción. Créditos: Realización: José Juan Morales Presentadora: Marta Curiel Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: David Gutiérrez Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a [email protected] o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
    --------  
    15:38
  • Covid-19: ¿cuándo caduca un duelo?
    Se cumplen este 14 de marzo 5 años desde que Pedro Sánchez anunció el estado de alarma por la pandemia de covid-19. Dio comienzo aquel fin de semana de hace un lustro un periodo excepcional en nuestra Historia: los ciudadanos y ciudadanas que vivían en España no tenían permitido salir de casa si no era por ir al supermercado, por trabajos esenciales, o por necesidades básicas como motivos sanitarios. El encierro se fue prorrogando y se alargó casi tres meses durante los que fallecieron más de 45.000 personas a causa de la enfermedad, una cifra a la que hay que sumar los decesos por causas indirectas de la crisis. Quienes perdieron a sus seres queridos durante esa primera ola del virus lo hicieron envueltos en esa situación excepcional. En muchos casos no estaban permitidas las despedidas, y en ninguno los entierros ni otros rituales multitudinarios. Miles de personas murieron sin poder salir de sus residencias; y cientos de sanitarios, ejerciendo su responsabilidad profesional. Para los que se quedaron y les lloraron ha sido por tanto, también, un duelo excepcional. Los psicólogos suelen extender la palabra “duelo” a la asimilación de muchos tipos de pérdidas. Y durante la pandemia de covid-19, casi todo el mundo perdió algo: un proyecto de vida, una etapa de su desarrollo personal, o la seguridad que sentían apenas unos meses antes. Como sociedad, se quiso pasar página rápido, un deseo que choca con el duelo común que se debió elaborar durante estos cinco años. CRÉDITOS: Realiza: Belén Remacha Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: David Gutiérrez Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a [email protected] o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
    --------  
    23:36
  • El acuerdo entre Ucrania y Estados Unidos, a pie de calle en Kiev
    Incertidumbre, desconfianza y cansancio, sobre todo cansancio, es lo que ha encontrado nuestra compañera Lola Hierro cuando ha preguntado por las calles de Kiev qué piensa la gente sobre el acuerdo de un alto el fuego al que han llegado Volodímir Zelenski y Donald Trump. Créditos Realizado por: José Juan Morales Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
    --------  
    13:22
  • ¿Peligra la transición en Siria?
    El 7 de marzo, el Gobierno sirio impuso el toque de queda en las provincias costeras de Latakia y Tartus para controlar la mayor insurrección a la que se ha enfrentado enfrenta desde la caída del régimen de Bachar el Asad el pasado diciembre. Desde ese día se calcula que hay más de un millar de muertos. En su mayoría civiles alauíes, incluidas matanzas que han conmocionado al país. Aunque el Gobierno ya da por terminadas las operaciones militares, queda por ver cómo va a afectar este episodio a la reconstrucción de un país que acababa de salir 13 años de guerra y 50 de dictadura. Créditos Realizado por: José Juan Morales Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
    --------  
    24:21
  • Doñana: entre el optimismo y la contradicción
    El parque nacional de Doñana sufre un deterioro ecológico constante, pese a las lluvias de este invierno. El cambio climático acecha al parque y el robo de agua, de momento, no cesa. Una inédita acción de la Fiscalía de la Audiencia Nacional podría cambiar en parte las cosas: la Fiscalía ha exigido al Gobierno que los invernaderos ilegales paren de inmediato su actividad. A cambio, se da la paradoja de que el Estado busca convencer a estos agricultores ofrecerles hasta 100.000 euros por hectárea para que dejen de operar sin permisos. Nos lo cuenta Javier Martín-Arroyo, periodista especializado en tribunales y medio ambiente. Créditos: Realiza Elsa Cabria Presenta Marta Curiel Dirige Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: David Gutiérrez Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: El cerco a los 250 agricultores con cultivos ilegales en Doñana se estrecha Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a [email protected] o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
    --------  
    14:46

Więcej Wiadomości podcastów

O Hoy en EL PAÍS

En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día.
Strona internetowa podcastu

Słuchaj Hoy en EL PAÍS, Global News Podcast i wielu innych podcastów z całego świata dzięki aplikacji radio.pl

Uzyskaj bezpłatną aplikację radio.pl

  • Stacje i podcasty do zakładek
  • Strumieniuj przez Wi-Fi lub Bluetooth
  • Obsługuje Carplay & Android Auto
  • Jeszcze więcej funkcjonalności

Hoy en EL PAÍS: Podcasty w grupie

Media spoecznościowe
v7.11.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 3/18/2025 - 1:30:29 AM