Tensión en el Caribe: "Preocupa que Estados Unidos tenga la decisión de hacerse cargo de la región"
El secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, se refirió a la operación Lanza del Sur, que llevan a cabo en el Caribe, y afirmó que durante mucho tiempo se "ignoró su patio trasero". En tanto, el presidente venezolano Nicolás Maduro llamó al país a mantenerse alerta ante esta situación.
"La retórica de Hegseth es reiterar la 'Doctrina Monroe', esa idea que América para los americanos, donde el hemisferio debería contar con el tutelaje de los Estados Unidos", dijo Oscar Laborde, exembajador argentino en Venezuela, en diálogo con Acentos.
"Por un lado, preocupa que Estados Unidos tenga la decisión de hacerse cargo de la región mucho más descaradamente, incluso militarmente, instalando bases militares o con la existencia de un portaaviones, que es casi una base", explicó.
"Pero a su vez habla del declive de la Casa Blanca en desmedro del sur global, que la obliga a intentar retrotraerse hacia la región para que, más que nunca, sea su lugar, su patio trasero, su propiedad", aseveró.
"Diplomáticamente, Estados Unidos ha resuelto despreocuparse de lo que pase. Todo el mundo sabe que la droga en Estados Unidos mayoritariamente entra por el Pacífico", cerró.
Imputan a tres generales colombianos y otros militares por crímenes de guerra en conflicto
La Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia imputó a tres generales retirados y 27 militares por su presunta responsabilidad en al menos 274 crímenes, entre asesinatos y desapariciones forzadas, cometidos en el departamento del Meta durante los años más intensos del conflicto armado.
"La Jurisdicción Especial para la Paz, que reconoció más de las 6.400 víctimas de falsos positivos y que, por primera vez, en nuestro país abrió los macrocasos contra altos mandos militares, busca la responsabilidad de ellos", destacó Omar Rojas, sociólogo, investigador y coronel retirado de la Policía de Colombia, en Acentos.
Por último, expresó que "hay una normalización de la violencia estatal, puesto que, al ser avalados en cifras y comunicados oficiales, los abusos dejan de verse como violaciones a los derechos humanos y pasan a ser actos rutinarios de la seguridad nacional".