Powered by RND

Acentos

mave
Acentos
Najnowszy odcinek

Dostępne odcinki

5 z 258
  • Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá: "Ahora se está discutiendo el cambio"
    El Gobierno de Claudia Sheinbaum inició el proceso de consulta pública para recabar información, comentarios y recomendaciones sobre el funcionamiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en vísperas de su revisión conjunta que comenzará en 2026. "Se trata de consultar a actores privados, públicos, empresarios y académicos para poder dar un diagnóstico sobre qué es lo que se espera del tratado que se va a renegociar en 2026", expresó Rafael Espinosa, economista mexicano, en diálogo con Acentos.
    --------  
    57:08
  • "EEUU trata de alinear al Caribe y América Latina en la 'causa contra el narcotráfico'"
    Donald Trump afirmó que sus fuerzas armadas arremetieron por tercera vez contra un navío que presuntamente salía de Venezuela, asesinando a tres personas. Nicolás Maduro solicitó a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) convocar con carácter urgente a un encuentro por la soberanía y la paz regional. "Es un discurso ambiguo: hay una supuesta guerra contra el narcotráfico, pero hay una espera de ver cuándo van a atacar directamente a Venezuela", expresó Francisco González, abogado venezolano y especialista en Integración Regional, en diálogo con Acentos.
    --------  
    56:03
  • Presidente de la Asamblea de Nicaragua: “La Iniciativa de Gobernanza Global nos fortalece”
    La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó y respaldó la Declaración de Adhesión del país a la Iniciativa para la Gobernanza Global propuesta por China. “Nicaragua es uno de los países que permanentemente ha venido cuestionando la forma en que se desarrollan las relaciones mundiales; por eso queremos fortalecer esta iniciativa para que cambien las relaciones entre los países en el mundo, para que sean de igualdad, de respeto, de solidaridad y de paz”, explicó Gustavo Porras, presidente de la Asamblea Nacional de Nicaragua, en diálogo con Acentos.
    --------  
    56:08
  • "La condena a Bolsonaro era una noticia esperable"
    El expresidente Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años y tres meses de prisión por su participación en el intento de golpe de Estado en Brasil en 2022. La decisión marca un punto de inflexión en un contexto de una marcada polarización política. "Era una noticia esperada, uno de los cinco ministros tuvo una divergencia, pero no hubo sorpresas, a partir de ahora se abre un nuevo escenario en Brasil tras la condena, porque de hacerse efectiva su vida política terminó, ahora los abogados de Bolsonaro presentarán su apelación y después se podrá confirmar o no la prisión", explicó Ignacio Lemus, corresponsal de Telesur en Brasil, en diálogo con Acentos. Según Lemus, el panorama electoral también queda marcado por la confrontación entre el actual presidente y su principal adversario. "La polarización es clarísima entre Lula Da Silva y Bolsonaro. Lo que ocurre es la incertidumbre sobre la derecha, si apuestan a candidaturas como las de Tarcísio Freitas o buscarán a la derecha tradicional. Para la izquierda está claro que Lula debe volver a ser candidato para las próximas elecciones", expresó. Por último, destacó que el clima económico y social continúa atravesado por tensiones. "Hubo récord en la inflación, Lula avanzó contra la reducción de precios, de la pobreza. De todas formas, se sigue notando la polarización cuando se muestra rechazo de algunos sectores al PT. El escenario es complicado", cerró. Elecciones presidenciales en Honduras: "Desde Libre debemos mantener vínculos con los más marginados" Los votantes hondureños elegirán, el próximo 30 de noviembre, un nuevo presidente, 128 diputados del Congreso Nacional y 20 representantes al Parlamento Centroamericano. "El pueblo no es solo un espectador, sino que también es un sujeto activo en la construcción de su presente y su futuro; eso significa establecer más mecanismos de consulta y mantener un vínculo constante con los sectores históricamente marginados", comentó Rocío Santos, candidata a diputado por el Partido Libertad y Refundación de Honduras en comunicación con Acentos. "Las comunidades deben ser parte de los proyectos, sentirlos como propios y que respondan a sus realidades y para eso es necesario que el Congreso apruebe leyes que faciliten la coordinación entre los gobiernos locales, el central y las comunidades y también necesitamos asegurar presupuesto suficiente", cerró.
    --------  
    55:57
  • "La misión de apoyo a la seguridad en Haití no ofrece garantías"
    Kenia solicitó al Consejo de Seguridad de la ONU que defina una transición responsable para la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití, cuyo mandato vence en octubre. "La misión de apoyo a la seguridad en Haití, puesta en marcha por el Consejo de Seguridad, nació con una falla de origen: no se trata de una misión multilateral, sino multinacional; esto implica que carece de predictibilidad presupuestaria y no ofrece garantías de que los fondos se asignen efectivamente a partidas específicas", aseguró Inocencio García Javier, secretario de Asuntos Haitianos de la Fuerza del Pueblo de República Dominicana, en diálogo con Acentos. "Trump dispuso que el Departamento de Estado ya no disponía de recursos para apoyar la misión ni para respaldar a Haití en general, por ende, resulta difícil vislumbrar una solución, a mediano plazo, al grave problema de desfondamiento del Estado haitiano", cerró. A 52 años del golpe de Estado en Chile: "Ahora ya se habla directamente de dictadura" Se cumplen 52 años del golpe de Estado en Chile y de la muerte del presidente Salvador Allende, quien se encontraba resistiendo los ataques en el Palacio de La Moneda, la Casa de Gobierno. "El 11 de septiembre está cargado de mucha energía, de mucha pena y de mucha nostalgia por todos los crímenes que ocurrieron durante la dictadura de Augusto Pinochet", recordó Benjamín Quinteros, periodista chileno, en diálogo con Acentos. "Ha ido cambiando la percepción de la gente sobre esta misma fecha: posterior a la dictadura se hablaba de un Gobierno militar, ahora ya se habla directamente de dictadura, mismo hasta la propia centroderecha chilena lo ha catalogado de esa manera", sostuvo.
    --------  
    55:35

Więcej Wiadomości podcastów

O Acentos

Cada rincón de Latinoamérica tiene un acento propio y autóctono marcado por su gente. Descúbrelo en Acentos, un programa donde podrás escuchar un análisis enriquecido y diverso que cubrirá una agenda de noticias internacionales y locales.
Strona internetowa podcastu

Słuchaj Acentos, Dwie lewe ręce i wielu innych podcastów z całego świata dzięki aplikacji radio.pl

Uzyskaj bezpłatną aplikację radio.pl

  • Stacje i podcasty do zakładek
  • Strumieniuj przez Wi-Fi lub Bluetooth
  • Obsługuje Carplay & Android Auto
  • Jeszcze więcej funkcjonalności

Acentos: Podcasty w grupie

Media spoecznościowe
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 9/17/2025 - 10:50:16 PM